La importancia de Chinchilla de Montearagón dentro de la encrucijada de caminos y su posición estratégica que ocupa en la misma, han escrito siglos de historia con los distintos pobladores que han pasado y vivido en esta auténtica ”joya del Llano”. Prueba de ello es el importante patrimonio arqueológico, histórico y cultural que se descubre cuando se visita la ciudad y los alrededores de la misma. Restos de los pobladores íberos como el hallazgo de la necrópolis de Pozo Moro del siglo V a.C, muestras de pequeños puentes romanos y de la calzada romana a su paso por Chinchilla, la muralla musulmana de épocas califal y almohade, junto a los baños árabes y como no, la construcción de importantes edificios cristianos, hacen que la visita a esta ciudad sea una parada obligada a su paso por la provincia de Albacete.
Pero para poder disfrutar de un agradable paseo por las calles de trazado medieval de Chinchilla, conocer su patrimonio, su gran historia y costumbres, la mejor opción es que te lo contemos nosotros. La Oficina de Turismo oferta visitas guiadas por la ciudad con una duración de 2 horas y 30 minutos aproximadamente, para grupos mínimos de 4 personas (aunque si alguien viene sólo o en pareja se puede incluir en algún grupo). La Oficina de Turismo ofrece dos posibles recorridos:
Ruta de la Ciudad: Punto de encuentro en la parada de bus de Santo Domingo (c/ Arenal), visita al Claustro Mudéjar del antiguo Convento de Santo Domingo Siglo XIII (Centro de Interpretación Turístico). Paseo para ver las puertas de acceso a la ciudad como eran la Puerta Herrada o de las Torres y la Puerta de Diablos y Tiradores, con explicación de su historia. Visita a las Cuevas del Agujero con posibilidad de acceso a una para conocerlas mejor. Visita a la Réplica del Monumento de Pozo Moro expuesto en el Mirador del Llano. Acceso al Castillo de Juan Pacheco primer Marqués de Villena (Siglo XV). La visita se termina en la espectacular Plaza de La Mancha con explicación de los edificios mas importantes (Ayuntamiento, Iglesia, ….) . La explicación y visita del interior de la Iglesia de Santa María del Salvador lleva incluido el precio de la entrada al Museo Parroquial (1€ por persona).
Ruta de las Ermitas e Iglesia: Chinchilla posee una importante arquitectura religiosa que se mantiene relativamente bien conservada prácticamente por el empeño de sus ciudadanos en colaboración con la Iglesia. La visita queda de la siguiente manera: : Punto de encuentro en la parada de bus de Santo Domingo (c/ Arenal), visita al Claustro Mudéjar del antiguo Convento de Santo Domingo Siglo XIII (Centro de Interpretación Turístico). Visita a la Ermita de Santa Ana (Siglos XVI a XVIII) Construida en la situación original de la antigua Mezquita Musulmana. Paseo por las calles de la ciudad hasta llegar a la ermita que fuera en su tiempo la primera iglesia de Chinchilla (Iglesia del Salvador) actualmente ermita de San Julián, construida en el Siglo XIV de estilo mudéjar. Posteriormente se hace camino hasta la ermita de San Antón, la de más reciente construcción, del siglo XVIII y estilo neoclásico, y un retablo muy interesante e n su interior. ). La visita se termina en la espectacular Plaza de La Mancha con explicación de los edificios mas importantes (Ayuntamiento, Iglesia, ….) . La explicación y visita del interior de la Iglesia de Santa María del Salvador lleva incluido el precio de la entrada al Museo Parroquial (1€ por persona).
Queda en las Visitas Guiadas la opción de acceder al Museo de Cerámica Nacional, con un precio de 2€ por persona, o si se visita la ciudad por libre se puede hacer llamando anticipadamente a los número de teléfono 658 067 024 o 967 260555.
Las Visitas Guiadas tendrán un mínimo de 2 personas y un máximo de 9 siguiendo la normativa Covid19.
10 €/pax adultos y 8€/pax jubilados.
Niños hasta 12 años (incluido) gratis.
La Oficina de Turismo asimismo organiza Rutas Senderistas por la Sierra Procomunal de Chinchilla con varios recorridos de distintas dificultades y distancias en kms.
Para contratar una ruta senderista o visita guiada preguntar tarifas en el número de teléfono 647 53 00 51 (Antonio) o contactar por el correo electrónico oficinadeturismo@ayuntamientochinchilla.com
Se encuentra a la venta una guía de turismo con el precio de 3 euros en nuesra Oficina de Turismo.